Urgencias y Emergencias en la Calle

Urgencias y Emergencias en la Calle
` ` Comunicación Digital en Soporte Vital-Reanimación Cardiopulmonar-Primeros Auxilios ´ ´

lunes, 1 de febrero de 2016

Taponar Hemorragias en 15-20 segundos





Esta jeringuilla es capaz de salvarte la vida taponando cualquier hemorragia a base de meterte esponjas en el cuerpo.


La Administración de Alimentos y Medicamentos americana (FDA) ha aprobado el uso entre la población del conocido como “Sistema XStat“.


Como se utiliza

Si se presenta un herido con una hemorragia severa, por ejemplo producida por un balazo, la jeringuilla se introduce directamente en ella.

Esponjas de Celulosa que absorben la Sangre


Cuando las esponjas entran en contacto con la sangre, se expanden por completo en menos de 20 segundos para taponar la hemorragia y parar el sangrado. Cada “dosis” es capaz de absorber casi medio litro de sangre.


Visibles por Rayos X



Las esponjas de celulosa también incluyen un marcador radiopaco para poder ser localizadas fácilmente usando Rayos X para su posterior extracción, aunque el sistema XStat no está indicado para determinadas zonas del cuerpo, como la pelvis o el pecho.


Conclusión

Utilizar varias jeringas dependiendo de la gravedad, mientras el paciente se traslada al hospital, con el fin de cortar la hemorragia. 


Video Explicativo de Xstat




Para más información:

The Xstat Rapid Hemostasis System is an expandable, multi-sponge dressing that’s used to control severe, life-threatening bleeding . . .

FDA aprueba dispositivo que podría detener una hemorragia . . .

jueves, 19 de marzo de 2015

Indicaciones de Reanimación Cardiopulmonar


 La Reanimación Cardiopulmonar se realizará siempre ante una parada cardiorrespiratoria, salvo algunas excepciones, pero la decisión sobre no hacer o finalizar RCP corresponde al médico responsable del S.V.A. En caso de duda, se debe iniciar la RCP, confirmando o no posteriormente el médico la necesidad de proseguir.
 


¿ CUANDO NO ESTÁ INDICADA LA RCP ?
 
  • Escena no segura para el reanimador.
  • Si el paciente está muerto: existen datos claros de muerte biológica como livideces (amoratamiento), rigidez, frialdad, lesiones incompatibles con la vida etc.
  •  En este caso es paciente, no es recuperable, por lo que no se trata de una parada cardiorrespiratoria.
  • Si la causa de la parada cardiorrespiratoria es la evolución final de una enfermedad terminal o irreversible (el paciente o familia debe tener algún documento que lo acredite), o el paciente y la familia dispone del “Testamento Vital” (Documento de carácter legal que vuestra el deseo del paciente a no ser reanimado).
  • Si la parada respiratoria tuvo lugar en un período de tiempo superior a 30 minutos antes de la llegada del soporte vital o antes de que ninguna persona intentara reanimarle.
Existe una excepción:
 
  •  Si existen circunstancias que favorecen que el cerebro no sufra daños (ahogamiento, hipotermia, intoxicación por barbitúricos), se debe instaurar la RCP.
  •  El mayor problema radica en saber con certeza en qué momento sufrió el paciente la PCR, ya que a veces sufre una pérdida de conciencia pero conserva la respiración y la circulación espontáneas durante un tiempo, pudiendo darse el caso de llevar en PCR menos de 30 minutos. Por esto, ante la duda, se deberá iniciar RCP.
  • En situaciones de catástrofes, ya que en estos casos se ha de lograr la supervivencia del mayor numero posible de victima. En esta circunstancia se considera al paciente P.C.R a todos los efectos, como paciente muerto.
 

CESE DE LAS MANIOBRAS DE  RCP


 La unidad de apoyo vital básico no debe suspender las maniobras de RCP, excepto si el paciente recupera la ventilación y circulación espontáneas.
  • El médico de la unidad de Soporte Vital Avanzado indicará la suspensión de las maniobras:
  • Cuando la situación de PCR sea irreversible, no respondiendo el paciente a la reanimación avanzada tras su aplicación durante al menos 20 – 30 minutos (si existen factores de protección cerebral, pueden prolongarse más).
 
  • Cuando compruebe que no estaba indicado proceder a la RCP.
 
 


martes, 10 de marzo de 2015

La Cadena de Supervivencia en cualquier RCP

 Tenemos que llevar a cabo una serie de maniobras que deben llevar un orden para que sean efectivas.

 

 Está formada por una serie de eslabones, que a continuación se describen. Entre ellos, no debemos olvidar nunca que la posibilidad de desfibrilación rápida condiciona el pronóstico, por lo que es fundamental una alerta rápida a la central de comunicaciones, estando de servicio, o al sistema de emergencia que corresponda fuera de este supuesto.

 

 
ACTIVACIÓN PRECOZ DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS MÉDICAS

 
 
A) Identificación de la parada cardiorrespiratoria por un testigo.
 
 El primer eslabón es cualquier persona que sospeche que la víctima que tiene ante sí puede sufrir una PCR.
 Para esto, las nuevas guías hacen hincapié en que sean los operadores de los centros receptores de las llamadas de emergencias identifiquen este hecho a través de un interrogatorio sencillo al llamante.
 
 Esta persona puede ser un ciudadano, un componente de una ambulancia, policías, bomberos, etc.
 
 Actualmente consiste en comprobar la falta de respuesta a estímulos y la ausencia de respiración o que no respiran con normalidad por el personal no entrenado o la falta de respuesta a estímulos, la ausencia de respiración o que no respiran con normalidad y la ausencia de pulso central por el personal entrenado.
 
 
B) Conocimiento por parte de los ciudadanos de la activación precoz del Servicio de emergencias Médicas.
 
 Una vez confirmada la PCR se produce la activación de los Servicios de Emergencia prehospitalaria (llamada telefónica al 112), dado que las medidas que tomen estos servicios son las que realmente pueden revertir la situación de PCR. Las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE recomiendan con mayor insistencia que los operadores telefónicos de emergencias den instrucciones a los reanimadores legos sin entrenamiento para aplicar la RCP usando solo las manos a adultos que no responden y que no respiran o no respiran con normalidad. Los operadores telefónicos deben dar instrucciones sobre RCP convencional, si es probable que la victima haya sufrido una paro por asfixia.
 
  1. Activación Precoz del Servicio de Emergencias Médicas - PRIMER ESLABON
  2. RCP Básica Precoz - SEGUNDO ESLABON
  3. Desfibrilación Precoz - TERCER ESLABON
  4. Cuidados Integrados post-paro cardiaco - QUINTO ESLABON
 
 Este quinto eslabón, incorporado en las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE hace referencia a los cuidados especiales a los que debe ser sometido el paciente una vez a recuperado la circulación espontánea.
 
 Para mejorar la supervivencia de las víctimas de paro cardíaco que ingresan en un hospital tras el restablecimiento de la circulación espontánea, debe implantarse un sistema multidisciplinario, integrado, estructurado y completo de cuidados pos-paro cardíaco de manera regular. El tratamiento debe incluir soporte neurológico y cardiopulmonar.
 Objetivos clave iniciales y posteriores de los cuidados pos-paro cardíaco.
 
  • OPTIMIZACIÓN:  
 
Optimización de la función cardiopulmonar y la perfusión de órganos vitales tras el restablecimiento de la circulación espontánea.
 
  • TRASLADO:
 
 Transferencia a un hospital o unidad de cuidados intensivos apropiado que disponga de un sistema completo de tratamiento posparo cardíaco
 
 
  • IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS SCA Y OTRAS CAUSAS REVERSIBLES.
 
 
  • CONTROL DE LA TEMPERATURA:
 
 Para optimizar la recuperación neurológica.
 
 
  • ANTICIPACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE DISFUNCIONES MULTIORGANICAS: 
 
 Lo que incluye evitar la ventilación excesiva y la hiperoxia.
 
 El objetivo principal de una estrategia de tratamiento conjunta del paciente posparo cardíaco es la aplicación sistemática de un plan terapéutico completo en un entorno multidisciplinario que permita restablecer un estado funcional normal o próximo a la normalidad.

Desfibrilación Precoz - DESA


 El origen más frecuente de parada cardiorrespiratoria (PCR) del adulto es cardíaco. En la mayor parte de las PCR, y a causa de la afectación del corazón, se producen alteraciones del ritmo del corazón (taquicardia ventricular, fibrilación ventricular...) cuyo único tratamiento es la desfibrilación precoz.


 La respuesta es mejor cuanto antes se aplique. La supervivencia posterior al paro cardíaco causado por FV disminuye alrededor del 7% al 10% por cada minuto sin desfibrilación.


 Las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE dicen que si un reanimador es testigo de un paro cardíaco extra hospitalario y hay un DEA disponible in situ, debe iniciar la RCP con compresiones torácicas y utilizar el DEA lo antes posible. Los profesionales de la salud que tratan paros cardíacos en hospitales y otros centros con DEA o desfibriladores in situ deben practicar de Inmediato y usar
el DEA o el desfibrilador en cuanto esté disponible. Estas recomendaciones se han diseñado para avalar la RCP y desfibrilación precoces, especialmente si hay un DEA o un desfibrilador disponible en el momento de producirse el paro cardíaco súbito. Cuando el personal del SEM no ha presenciado el paro cardíaco extra hospitalario, deben iniciar la RCP mientras comprueban el ritmo con el DEA o en el electrocardiograma (ECG) y preparan la desfibrilación.

 En tales circunstancias, puede ser conveniente practicar la RCP durante un período de un minuto y medio a tres, antes de intentar la desfibrilación. Siempre que haya 2 o más reanimadores, deben realizar la RCP mientras se prepara el desfibrilador.

 No hay suficientes pruebas para apoyar o rechazar la RCP antes de la desfibrilación en el caso de los paros cardíacos súbitos que tienen lugar en el hospital. Sin embargo, en pacientes monitorizados, el tiempo entre la FV y la administración de la descarga debe ser inferior a 3 minutos, y debe practicarse la RCP mientras se prepara el desfibrilador.

 La desfibrilación eléctrica se realiza mediante un aparato creado al efecto denominado desfibrilador, que aplica una descarga de corriente a través del cuerpo mediante dos electrodos situados en la pared torácica. Con tal descarga se intenta despolarizar al mismo tiempo a un gran número de células miocárdicas, con lo que se puede anular una arritmia existente y conseguir de nuevo la contractibilidad fisiológica o normal del corazón. Esta técnica solo es útil en la fibrilación ventricular y en la taquicardia ventricular sin pulso.

La Fibrilación Ventricular o FV

 La fibrilación ventricular o FV es un trastorno del ritmo cardiaco que presenta un ritmo ventricular rápido (>250 latidos por minuto), irregular, de morfología caótica y que lleva irremediablemente a la pérdida total de la contracción cardiaca, con una falta total del bombeo sanguíneo y por tanto a la muerte del paciente. La desfibrilación intenta detener esa actividad para que el corazón reinicie su ritmo normal.
 



domingo, 8 de marzo de 2015

CENTRO DEPORTIVO H2O HUERCAL - OVERA, EN EL DIARIO DE ALMERÍA

Jornada de reciclaje para actuar ante posibles emergencias CARDIO - RESPIRATORIAS


 El personal del centro deportivo H2O refuerza nociones sobre el uso del DESA



 El personal de H2O, han participado en una jornada de actualización o refuerzo de conocimientos en RCP y Capacitación en la utilización del DESA. La sesión contó con una parte teórica en la que los asistentes reciclaron sus conocimientos teóricos para usar de una manera de manera efectiva y segura un desfibrilador semiautomático ante situaciones de emergencia. Después realizaron una serie de ejercicios prácticos en los que aprendieron, entre otras habilidades, a responder ante un ataque cardiaco o paro cardiaco; las pautas y técnicas para proceder a una resucitación cardiopulmonar Básica; a cambiar las baterías y los parches del desfibrilador.


 El centro deportivo dispone de un DESA desde el mes de septiembre. Para el centro es importante disponer de medios sanitarios modernos para atender a los deportistas en general en el caso de producirse alguna anomalía cardiaca durante la práctica deportiva, o la celebración de eventos. Además, estos aparatos cumplen su función en el caso de la llamada muerte súbita.
 
  •  Aquí Vemos a personal H20 Practicando:
 
 
 

 
 
 
 



























































  •  PARA MAS INFORMACIÓN:

http://www.elalmeria.es/article/provincia/1978480/jornada/reciclaje/para/actuar/ante/posibles/emergencias.HTML

viernes, 27 de febrero de 2015

Soporte Vital Básico con apoyo al SVA: Valoración del Paciente en Lactantes y niños

 

 El nivel de conciencia en Niños se medirá hablándole con voz fuerte o con ligeras sacudidas (En el Lactante se le masajea las plantas de los pies)

 

- Siempre que no sospechemos de lesión cervical.

 

Si responde hablándole o moviéndose continúe con la valoración.
 
- Si no responde, coloque al paciente en posición de decúbito supino con los brazos alineados a lo largo del cuerpo sobre una superficie dura y lisa.
 
- Solicite ayuda de un SVA y continúe con la valoración.
 
La valoración sigue la misma sistemática que en adultos, con algunas particularidades.


 
A) MANTENIMIENTO DE LA VIA AÉREA PERMEABLE

 

 
 
Con control cervical en el Neonato.
 
- Lactante, la apertura de la vía aérea se mantiene con la cabeza en posición neutra o de “olfateo”, sin forzar la hiperextensión del cuello.
 
 Para ello se puede colocar una sábana doblada debajo de los hombros del paciente.

 
 
B) VENTILACIÓN (‘Breathing’)

 
 Si está presente la respiración, valoraremos cómo es según los parámetros siguientes, particulares en la edad infantil.

 
FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR):
 
- NEONATO
  1. TAQUIPNEA (rpm) > 50
  2. EUPNEA (rpm) 50 - 40
  3. BRADIPNEA (rpm) < 40
 
- LACTANTE

  1. TAQUIPNEA (rpm) > 40
  2. EUPNEA (rpm) 40 - 30
  3. BRADIPNEA (rpm) < 20
 
- NIÑOS

  1. TAQUIPNEA (rpm) > 30
  2. EUPNEA (rpm) 30 - 20
  3. BRADIPNEA (rpm) < 20



C) CIRCULACIÓN
 

 Para comprobar el pulso en la edad infantil:


NIÑOS 

 





Busque el pulso carotídeo (central), durante unos diez segundos. Para ello, coloque dos dedos sobre la nuez y deslícelos hasta el borde lateral de la tráquea (entre la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo).



 
 También puede localizar el pulso radial, para ello coloque las yemas de los dedos 2º y 3º sobre la arteria radial del paciente, si no consigue palpar el pulso tras 10 sg. proceda a la toma de pulso central o carotídeo. Evalúe presencia, frecuencia, intensidad y ritmo.



 
- LACTANTES

 El pulso central en el lactante se toma en la arteria braquial



- Coloque al niño en decúbito-supino.

 
- Sitúe el brazo de la toma en abducción, flexionando el codo 90º, con la palma de la mano hacia arriba.
 
- Coloque las yemas de los dedos 2º y 3º de su mano sobre la cara interna del brazo, a nivel del tercio medio humeral.
 

 
 Si hay circulación espontánea, valoraremos la frecuencia y características del pulso.




FRECUENCIA CARDIACA (FC):
 
- NEONATO
  1. TAQUICARDIA (lpm) > 160
  2. NORMAL (lpm) 120 – 160
  3. BRADICADIA (lpm) < 120
 
 
- LACTANTE

  1. TAQUICARDIA (lpm) > 120
  2. NORMAL (lpm) 100 – 120
  3. BRADICADIA (lpm) < 100
 
 
- NIÑOS

  1. TAQUICARDIA (lpm) > 100
  2. NORMAL (lpm) 80 – 100
  3. BRADICADIA (lpm) < 80
 
 La frecuencia cardiaca puede estar aumentada en situaciones de ansiedad, al realizar ejercicio físico (siempre considerándolo fisiológico).
 
 
 En situaciones patológicas, por alteraciones: corazón, perdidas sanguíneas, procesos febriles... Y también puede estar ralentizada de forma fisiológica, con alteraciones cardíacas, TCE, etc... . 
 
 
 
D) VALORACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA Y ESTADO NEUROLÓGICO 
 
 
 
 Es necesario valorar desde el primer momento si el paciente responde. Si tiene respuesta en este paso se valorará el nivel de conciencia, con las dificultades que entraña en el paciente pediátrico, particularmente en el lactante y niño hasta 2-3 años.
 
 
  • Verificar el nivel de conciencia. Mediante la escala de A-V-D-N.
 
 En el caso de los Lactantes debemos valorar la respuesta tras estimularle en la planta del pie.
 
  • Comprobar la orientación en tiempo, espacio y persona, (en niños si es posible) con preguntas sencillas como las referidas a su nombre, el lugar donde está, si sabe lo que ha pasado... En Niños más pequeños, se valorará si contacta bien con el medio, si sonríe, si tiene llanto consolable en brazos de los padres o inconsolable...
 
 
  1.  Valoración secundaria del paciente tras la valoración inicial del paciente (A-B-C-D-E), se realizará la VALORACIÓN SECUNDARIA de éste.
 
 La valoración secundaria consiste en un examen exhaustivo de toda la superficie corporal, en busca de lesiones, signos y síntomas, deformaciones, zonas dolorosas, tiempo de inicio de los signos/síntomas y sudoración que pudieran haber pasado desapercibidas en la valoración inicial.
 
 
 
 Se deberá seguir siempre el mismo orden de cabeza a pies preguntando - mirando - palpando – comparando ambos hemicuerpos.
  1. Cabeza: cráneo, cuero cabelludo, cara (ojos, nariz, boca, oídos...).
  2. Cuello: tráquea, vasos (venas y arterias).
  3. Tórax: clavículas, esternón, estabilidad de parrillas costales...
  4. Abdomen: distensión, dureza...
  5. Pelvis: estabilidad de crestas iliacas y pubis.
  6. Extremidades: articulaciones, huesos y pulsos.
  7. Espalda: solo aspectos generales (y siempre evitar movilizaciones innecesarias en pacientes traumáticos).
 
 NOTA: La columna vertebral en un paciente traumático no debe palparse por dos motivos:
 
  • La movilización innecesaria a la que sometemos al paciente para girarle.
  • El riesgo de desplazar una fractura de una vértebra y producir una lesión medular.
 
 En estos pacientes es más beneficioso una correcta inmovilización que una exploración.
  • La valoración secundaria debe buscar:
  • Inflamación.
 
  • Deformidad.
 
  • Simetría.
 
  • Estabilidad.
 
  • Crepitación.
 
  • Dolor
 
  • Lesiones (heridas, contusiones, hemorragias...).
 
  • Movilidad y sensibilidad.
 Mientras se realiza la valoración secundaria se debe ir revalorando al paciente en los pasos A-B-C-D para poder actuar cuanto antes si tuviera lugar un posible deterioro del estado inicial del paciente.
 

RCP en niños y bebes.....        ¡¡¡¡¡ TO BE CONTINUED !!!!!